Reparación de barrera reinventada: cómo la niacinamida liposomal calma y fortalece la piel sensible
Nuestra piel es más que una simple superficie: ¡es la primera línea de defensa del cuerpo! Por lo tanto, una reparación eficaz de la barrera cutánea es crucial para mantener esta defensa contra los ataques diarios de los agresores ambientales. La capa protectora, conocida como barrera cutánea, desempeña un papel crucial al protegernos de contaminantes, radiación UV, productos químicos agresivos y patógenos. En esencia, la barrera cutánea mantiene la hidratación y un microbioma cutáneo normal, previene la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) descontrolada y preserva la salud general de la piel [1]. Sin embargo, cuando se ve afectada, requiere una reparación eficaz de la barrera cutánea para restaurar su función protectora y garantizar la vitalidad de la piel a largo plazo. Una reparación eficaz de la barrera cutánea es clave para mantener la resiliencia de la piel frente al daño ambiental y preservar sus defensas naturales.
La barrera cutánea frágil y la necesidad de innovación
La barrera cutánea está formada por el estrato córneo (SC) y la epidermis nucleada [1]. El estrato córneo está compuesto por corneocitos anucleados rodeados de bicapas lamelares, compuestas por ceramidas, colesterol y ácidos grasos que desempeñan un papel esencial en la función de barrera cutánea. Mientras que los corneocitos contribuyen a la integridad mecánica, mitigan la radiación ultravioleta y ayudan a regular la hidratación, las bicapas lamelares forman la barrera de permeabilidad, proporcionan propiedades antimicrobianas y contrarrestan la oxidación de radicales libres. Además, la barrera cutánea también inicia una respuesta inflamatoria ante estímulos adversos o alérgenos ambientales [2].
Desafortunadamente, los factores del estilo de vida moderno a menudo dañan la barrera cutánea. La exposición solar excesiva, la contaminación, la limpieza excesiva y el uso frecuente de ingredientes agresivos para el cuidado de la piel pueden dañar su delicada estructura. Cuando la barrera se debilita, la piel se vuelve propensa a la sensibilidad, la inflamación, la sequedad y el envejecimiento acelerado.
Por lo tanto, el mantenimiento adecuado y la reparación de la barrera cutánea son esenciales para su función dermatológica. Sin una reparación regular, la barrera cutánea se ve comprometida, lo que provoca diversos problemas dérmicos como dermatitis de contacto, acné, ictiosis, psoriasis y dermatitis atópica [2].
Con la creciente concienciación sobre la piel sensible y sus desafíos, tanto dermatólogos como científicos cosméticos buscan con urgencia productos eficaces y suaves para reparar la barrera cutánea. La niacinamida, una forma de vitamina B3, se ha convertido en un ingrediente potente, reconocido por sus propiedades reparadoras de la barrera cutánea y antiinflamatorias. Sin embargo, los recientes avances en la tecnología de administración, en particular la encapsulación liposomal, están revolucionando el funcionamiento de la niacinamida, maximizando los beneficios y minimizando la irritación en personas con piel sensible.
Este blog explora cómo la solución liposomal de niacinamida para la reparación de la barrera cutánea está revolucionando el cuidado de la piel sensible, ofreciéndole una nueva era de calma, fuerza y resiliencia.

¿Qué es la niacinamida y por qué es importante?
La niacinamida, también conocida como nicotinamida, es un derivado hidrosoluble de la vitamina B3 esencial para la salud de la piel. En dermatología, es un ingrediente versátil y clínicamente validado que favorece la reparación y el rejuvenecimiento de la barrera cutánea.
Las ceramidas son lípidos del estrato córneo y un componente importante de la barrera cutánea epidérmica. Desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la barrera cutánea y en la prevención de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Una de las principales funciones de la niacinamida es aumentar la producción de ceramidas, que disminuye significativamente en la dermatitis atópica y la piel envejecida. Al potenciar la síntesis de ceramidas, la niacinamida favorece la reparación de la barrera cutánea, mejora la retención de humedad y ayuda a mantener la piel hidratada y tersa.
Tanno et al. observaron que el tratamiento con niacinamida durante 6 días aumentó, de forma dosis-dependiente, la tasa de biosíntesis de ceramidas entre un 4,1 y un 5 %. La síntesis de glucosilceramida se multiplicó por 5, la de esfingomielina por 7,4, la de ácidos grasos libres por 3,1, la de colesterol por 2,3 y la de colesterol por 1,5. También se observó que la aplicación tópica de niacinamida disminuyó la pérdida de agua transepidérmica [3].
Además, la niacinamida desempeña un papel fundamental en la reducción de la inflamación. Calma la piel irritada modulando las vías inflamatorias, lo que la hace beneficiosa para el tratamiento del acné, la rosácea y otras afecciones inflamatorias de la piel cuando se usa con otros principios activos [4,5]. Estudios clínicos también demuestran la capacidad de la niacinamida para reducir la hiperpigmentación, aclarar las manchas oscuras y disminuir las líneas de expresión, lo que la convierte en un activo multifuncional en formulaciones postacné y antienvejecimiento [6,7].
Sin embargo, las formulaciones convencionales de niacinamida presentan limitaciones. Concentraciones más altas, aunque potencialmente más efectivas, pueden causar irritación o enrojecimiento, especialmente en pieles sensibles. Además, la estabilidad y la penetración cutánea de la niacinamida pueden ser subóptimas en las aplicaciones tópicas tradicionales, lo que limita su potencial.
Comprensión de los sistemas de administración liposomal
Los sistemas de administración liposomal representan un gran avance en la forma en que ingredientes activos como la niacinamida se administran a la piel. Los liposomas son vesículas microscópicas y esféricas compuestas por bicapas de fosfolípidos, con una estructura similar a la de las membranas celulares, lo que las hace altamente biocompatibles.
Esta estructura única permite que los liposomas encapsulen compuestos tanto hidrosolubles como liposolubles, protegiéndolos de la degradación y mejorando su estabilidad. Una vez aplicados, los liposomas se fusionan con las células cutáneas, facilitando una liberación más profunda y controlada de los activos encapsulados.
Para el cuidado de la piel, esto significa una mejor penetración más allá de las capas superficiales, llegando a donde la barrera cutánea dañada y la epidermis más profunda necesitan acción.
Tabla comparativa: Administración liposomal vs. administración tradicional
Característica | Entrega tradicional | Administración de liposomas |
Estabilidad de las activas | A menudo inestable, propensa a la degradación debido a la exposición. | Los activos encapsulados están protegidos de la oxidación y la degradación. |
Penetración en la piel | Penetración limitada; permanece principalmente en la superficie | Mayor penetración, entregando activos más profundamente en la epidermis. |
Liberación dirigida | Liberación inmediata, menos controlada. | Liberación controlada y sostenida, mejorando la eficacia. |
Compatibilidad con la piel | Puede causar irritación con algunos ingredientes activos. | Biocompatible con las membranas celulares de la piel, lo que reduce el riesgo de irritación. |
Apoyo de hidratación | Beneficios limitados de retención de humedad | Favorece la hidratación sostenida reforzando la función de barrera. |
Para pieles sensibles, la administración liposomal ofrece varias ventajas importantes:
Administración más suave: La liberación gradual de los principios activos encapsulados reduce la probabilidad de irritación y promueve el control del enrojecimiento.
Reducción del riesgo de sensibilización: La encapsulación protege la piel de la exposición directa a irritantes.
Hidratación sostenida: Los liposomas ayudan a mantener la hidratación imitando las capas lipídicas naturales de la piel.
Tolerancia mejorada: Adecuado para pieles reactivas o comprometidas, mejorando el bienestar general de la piel.
Al aprovechar estos beneficios, los sistemas liposomales proporcionan una solución innovadora y eficaz adaptada a las necesidades de la piel sensible.
WBCIL es pionera en tecnología liposomal en India, especializada en el desarrollo y la fabricación de principios activos liposomales de alta calidad. Con una amplia experiencia, WBCIL ha producido numerosos principios activos liposomales avanzados que impulsan soluciones innovadoras y eficaces para el cuidado de la piel en todo el mundo.
Niacinamida liposomal: La revolución en la reparación de la barrera cutánea
La encapsulación de niacinamida en liposomas mejora significativamente su rendimiento. La biodisponibilidad mejorada significa que se necesitan concentraciones más bajas para lograr efectos terapéuticos, lo que reduce significativamente el riesgo de irritación o enrojecimiento.
La niacinamida liposomal refuerza la integridad de la barrera cutánea al estimular la producción de ceramidas y factores hidratantes naturales, reforzando así las defensas de la piel contra la pérdida de agua y el daño ambiental. Su acción antiinflamatoria se amplifica mediante la expresión regulada de citocinas, que calma el enrojecimiento y suaviza la piel sensible o inflamada [8].
Además, la niacinamida liposomal exhibe propiedades antioxidantes, protegiendo la barrera cutánea del estrés oxidativo causado por los rayos UV y la contaminación. También ayuda a equilibrar la producción de sebo y fortalece el microbioma cutáneo, factores cruciales para mantener una piel sana y resistente, especialmente en condiciones de barrera cutánea comprometida o dañada [8].
Este sistema de administración suave y dirigida permite que la piel sensible se beneficie de una potente reparación sin la irritación que suelen producir los productos tradicionales con niacinamida.
Niacinamida para piel sensible: Beneficios clínicos y cosméticos para afecciones cutáneas sensibles
La mayor eficacia de la niacinamida liposomal en productos para la reparación de la barrera cutánea se ha traducido en resultados prometedores para diversas afecciones de la piel sensible:
Rosácea: Sus efectos antiinflamatorios y fortalecedores de la barrera cutánea reducen el enrojecimiento persistente, el escozor y los brotes, proporcionando un alivio visible a quienes la padecen.
Piel con tendencia al eccema: Al mejorar la retención de humedad y la función de barrera cutánea, la niacinamida liposomal disminuye la sequedad y la sensibilidad, minimizando las exacerbaciones del eccema.
Piel con tendencia al acné: Equilibra la producción de grasa y promueve la reducción de la inflamación sin resecar ni alterar el microbioma cutáneo, lo que la hace adecuada para pieles con tendencia acneica. Los productos con niacinamida también son ideales para la piel postacné, ya que ayudan a restaurar y calmar la piel después de los brotes. Piel con barrera cutánea dañada: Tras tratamientos agresivos como peelings químicos, exposición solar o el uso de retinoides, la niacinamida liposomal acelera la reparación de la barrera cutánea y alivia la irritación.
Una rutina de cuidado facial para pieles sensibles e inflamadas puede beneficiarse enormemente de la niacinamida, ya que ayuda a reducir el enrojecimiento, calmar la irritación y favorecer el proceso natural de reparación de la barrera cutánea.
Niacinamida liposomal de WBCIL: Respaldada por la ciencia y la sostenibilidad
En WBCIL, nuestro compromiso con la innovación nos impulsa a desarrollar ingredientes liposomales para el cuidado de la piel que combinan eficacia con una calidad limpia y de grado farmacéutico. WBCIL lidera la industria gracias a su doble experiencia en tecnología liposomal, ofreciendo una gama propia de cosméticos liposomales de alta calidad y fabricando APIs cosméticos liposomales de grado farmacéutico para marcas líderes en cuidado de la piel a nivel mundial. Nuestros avanzados procesos de encapsulación garantizan una estabilidad superior, una biodisponibilidad mejorada y una administración suave, lo que hace que nuestros productos e ingredientes sean altamente efectivos para la piel sensible. Al combinar fórmulas de etiqueta limpia con la fabricación certificada por la OMS-GMP e ISO, WBCIL ofrece soluciones liposomales confiables y con respaldo científico que potencian tanto nuestras líneas de productos internas como las fórmulas de nuestras empresas asociadas. Esta capacidad única posiciona a WBCIL como una empresa pionera en el mercado del cuidado de la piel con liposomas, comprometida con la innovación, la seguridad y la sostenibilidad. Nuestra niacinamida liposomal trata diversas afecciones cutáneas: hiperpigmentación, piel seca y deshidratada, daño en la barrera cutánea y envejecimiento cutáneo. Nuestras fórmulas ofrecen los beneficios científicamente validados de la niacinamida, un componente clave para el cuidado de la piel sensible, con mínima irritación. Otros activos reparadores de la barrera cutánea para marcas de cuidado de la piel incluyen el ácido hialurónico y las ceramidas, que brindan una solución eficaz y suave para la piel sensible.
Cómo incorporar niacinamida liposomal en formulaciones para el cuidado de la piel
Para obtener resultados óptimos, las concentraciones recomendadas de niacinamida liposomal para formulaciones de cuidado de la piel sensible oscilan entre el 2 % y el 5 %, lo que permite una reparación eficaz de la barrera cutánea sin irritación. Su compatibilidad con activos populares como péptidos, retinol, AHA/BHA y vitamina C la convierte en una opción versátil para formulaciones modernas, especialmente en productos de reparación de la barrera cutánea diseñados para mejorar la resiliencia y restaurar la salud de la piel.
Las categorías ideales de productos para la niacinamida liposomal de WBCIL incluyen:
Cremas reparadoras de la barrera cutánea que reparan la barrera cutánea dañada y refuerzan la resiliencia de la piel
Sérums de recuperación nocturna para la cicatrización y regeneración
Sérum, loción y crema iluminadores para reducir la pigmentación visible y el enrojecimiento
Sérum exfoliante para reducir las marcas de acné, promover la reducción de la inflamación, controlar la producción de sebo y mantener el microbioma cutáneo; Apto para piel sensible
Sérum para el crecimiento del cabello que promueve un entorno folicular saludable
CONCLUSIÓN: EL FUTURO DEL CUIDADO DE LA PIEL SENSIBLE ES LIPOSOMAL
La reparación de la barrera cutánea está evolucionando más allá de las cremas tradicionales para adoptar sistemas de administración basados en la ciencia que priorizan tanto el rendimiento como la suavidad. La niacinamida liposomal ejemplifica este cambio, ofreciendo una solución segura, potente y con respaldo clínico, diseñada incluso para las pieles más sensibles.
WBCIL se mantiene a la vanguardia de esta innovación, desarrollando activos liposomales avanzados que armonizan la excelencia científica, la sostenibilidad y la salud de la piel. Invitamos a marcas, formuladores y profesionales del cuidado de la piel a descubrir el poder transformador de nuestro activo de niacinamida de grado farmacéutico, encapsulado en liposomas, líder en la reparación de la barrera cutánea y el cuidado de la piel sensible.
Con el lanzamiento de su propia gama de cosméticos liposomales, WBCIL ofrece innovadores principios activos y productos terminados liposomales de grado farmacéutico, incluyendo el mejor sérum de niacinamida para piel sensible, para mejorar su línea de cuidado de la piel. Contáctenos hoy mismo para explorar nuestras soluciones liposomales de última generación y ser parte del futuro del cuidado de la piel.
- Jensen, J. M., & Proksch, E. (2009). The skin’s barrier. Giornale italiano di dermatologia e venereologia : organo ufficiale, Societa italiana di dermatologia e sifilografia, 144(6), 689–700.
- Baker, P., Huang, C., Radi, R., Moll, S. B., Jules, E., & Arbiser, J. L. (2023). Skin Barrier Function: The Interplay of Physical, Chemical, and Immunologic Properties. Cells, 12(23), 2745. https://doi.org/10.3390/cells12232745
- Tanno, O., Ota, Y., Kitamura, N., Katsube, T., & Inoue, S. (2000). Nicotinamide increases biosynthesis of ceramides as well as other stratum corneum lipids to improve the epidermal permeability barrier. The British journal of dermatology, 143(3), 524–531. https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.2000.03705.x
- Kurokawa, I., Kobayashi, M., Nomura, Y., Abe, M., Kerob, D., & Dreno, B. (2023). The Role and Benefits of Dermocosmetics in Acne Management in Japan. Dermatology and therapy, 13(7), 1423–1433. https://doi.org/10.1007/s13555-023-00943-x
- Igarashi, A., Abe, M., Gunji, Y., Nemoto, O., Kawamura, K., Yokozeki, M., Saito, A., & Ookawara, A. (2025). Evaluation of a Dermocosmetic Serum Containing a Multi-acid Complex and Niacinamide in Japanese Women with Mild Acne. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 18(4), 41–43.
- Hakozaki, T., Minwalla, L., Zhuang, J., Chhoa, M., Matsubara, A., Miyamoto, K., Greatens, A., Hillebrand, G. G., Bissett, D. L., & Boissy, R. E. (2002). The effect of niacinamide on reducing cutaneous pigmentation and suppression of melanosome transfer. The British journal of dermatology, 147(1), 20–31. https://doi.org/10.1046/j.1365-2133.2002.04834.x
- Bissett, D. L., Oblong, J. E., & Berge, C. A. (2005). Niacinamide: A B vitamin that improves aging facial skin appearance. Dermatologic surgery : official publication for American Society for Dermatologic Surgery [et al.], 31(7 Pt 2), 860–865. https://doi.org/10.1111/j.1524-4725.2005.31732
- Marques, C., Hadjab, F., Porcello, A., Lourenço, K., Scaletta, C., Abdel-Sayed, P., Hirt-Burri, N., Applegate, L. A., & Laurent, A. (2024). Mechanistic Insights into the Multiple Functions of Niacinamide: Therapeutic Implications and Cosmeceutical Applications in Functional Skincare Products. Antioxidants (Basel, Switzerland), 13(4), 425. https://doi.org/10.3390/antiox13040425
- Boo Y. C. (2021). Mechanistic Basis and Clinical Evidence for the Applications of Nicotinamide (Niacinamide) to Control Skin Aging and Pigmentation. Antioxidants (Basel, Switzerland), 10(8), 1315. https://doi.org/10.3390/antiox10081315