Comprender la deficiencia de potasio: síntomas, causas y tratamiento
El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel importante en el cuerpo humano. Cuando hablamos de deficiencia, siempre nos preocupamos por la deficiencia de hierro, la deficiencia de potasio y la deficiencia de calcio. Quizás los niveles bajos de hierro o calcio sean demasiado importantes como para ignorarlos. Pero los niveles bajos de potasio son un problema real. Puede causar diversos signos y síntomas de deficiencia de potasio. El potasio ayuda a mantener una función nerviosa saludable, regular las contracciones musculares y más.
A pesar de que la dieta india se considera una de las más nutritivas, se ha observado que muchos adultos aún no obtienen suficiente potasio de su ingesta diaria. Esto es particularmente preocupante, ya que una dieta india bien equilibrada suele proporcionar suficiente potasio. Sin embargo, el creciente consumo de alimentos poco saludables, tanto en jóvenes como en adultos, está aumentando el riesgo de deficiencia de potasio.
Los niveles bajos de potasio se producen cuando el nivel de potasio en sangre disminuye en 3,5 nmol/l. Esta condición médica se conoce como hipopotasemia.
Siga leyendo para saber más sobre el potasio y su deficiencia.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de potasio?
😷 Síntomas de deficiencia de potasio
El potasio es un mineral y electrolito vital necesario para diversas funciones corporales, como el mantenimiento de la función muscular y nerviosa, la regulación del ritmo cardíaco y el equilibrio hídrico. Cuando el cuerpo carece de suficiente potasio, puede producirse una afección conocida como hipopotasemia. Esta deficiencia puede manifestarse con numerosos síntomas de hipopotasemia, cuya gravedad varía según el nivel de depleción de potasio. A continuación, analizamos en detalle los síntomas comunes y graves de la deficiencia de potasio.
- Debilidad y calambres musculares
La debilidad muscular es uno de los primeros y más comunes signos de deficiencia de potasio. El potasio es crucial para las contracciones musculares, y unos niveles insuficientes pueden provocar fatiga y calambres musculares. Se pueden experimentar dolores y rigidez muscular persistentes, especialmente en piernas, brazos y espalda. Estos calambres pueden ser leves o graves, y suelen presentarse durante la actividad física o incluso en reposo. - Fatiga y debilidad
La fatiga y la debilidad generalizadas son quejas frecuentes entre las personas con niveles bajos de potasio. El potasio desempeña un papel fundamental en la producción de energía celular, y una deficiencia puede afectar la capacidad del cuerpo para generar energía eficientemente. Esto provoca una sensación constante de cansancio, incluso con un descanso adecuado, lo que dificulta las tareas diarias. - Arritmias (latidos cardíacos irregulares)
Uno de los síntomas más graves de niveles bajos de potasio es la arritmia o latidos cardíacos irregulares. El potasio ayuda a regular los impulsos eléctricos que controlan el ritmo cardíaco. Una deficiencia puede provocar palpitaciones, sensación de aleteo en el pecho o arritmias más graves, que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. - Estreñimiento y problemas digestivos
El potasio es esencial para la función del músculo liso del tracto digestivo. Unos niveles bajos pueden ralentizar la motilidad gastrointestinal, provocando estreñimiento y otros problemas digestivos como hinchazón y dolor abdominal. Estos síntomas pueden volverse crónicos si la deficiencia no se corrige. - Espasmos y tics musculares
Entumecimiento y HormigueoLa deficiencia de potasio puede causar entumecimiento y hormigueo, especialmente en las extremidades. Esto se debe a que el potasio participa en la función nerviosa y su deficiencia puede afectar la transmisión de señales nerviosas, provocando sensación de hormigueo, especialmente en manos, pies y dedos.Dificultades Respiratorias
Los niveles bajos de potasio pueden afectar los músculos que controlan la respiración, provocando dificultad para respirar o dificultad respiratoria. Esto se debe a que el diafragma y otros músculos respiratorios necesitan potasio para una contracción y relajación adecuadas.
Cambios de Humor y Neblina Mental
El potasio desempeña un papel en la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Los niveles bajos de potasio pueden provocar cambios de humor como irritabilidad, depresión y neblina mental. Las personas pueden tener dificultad para concentrarse, experimentar lapsus de memoria y sentirse inusualmente ansiosas o estresadas.
Aumento de la sed y micción frecuente
La deficiencia de potasio puede alterar el equilibrio hídrico del cuerpo, provocando aumento de la sed y micción frecuente. Esto puede agravar la deficiencia, ya que la micción excesiva puede causar una mayor pérdida de potasio.
Hipertensión arterial
El potasio ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, y una deficiencia puede contribuir a la hipertensión arterial. Esto se debe a que los niveles bajos de potasio pueden provocar retención de sodio, lo que aumenta la presión arterial y sobrecarga el sistema cardiovascular.
Además de los calambres, la deficiencia de potasio puede causar espasmos y tics musculares involuntarios. Estos movimientos involuntarios se deben a la alteración del equilibrio electrolítico, que afecta la señalización nerviosa y el control muscular.

- Entumecimiento y Hormigueo
La deficiencia de potasio puede causar entumecimiento y hormigueo, especialmente en las extremidades. Esto se debe a que el potasio participa en la función nerviosa y su deficiencia puede afectar la transmisión de señales nerviosas, provocando sensación de hormigueo, especialmente en manos, pies y dedos. - Dificultades Respiratorias
Los niveles bajos de potasio pueden afectar los músculos que controlan la respiración, provocando dificultad para respirar o dificultad respiratoria. Esto se debe a que el diafragma y otros músculos respiratorios necesitan potasio para una contracción y relajación adecuadas. - Cambios de Humor y Neblina Mental
El potasio desempeña un papel en la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Los niveles bajos de potasio pueden provocar cambios de humor como irritabilidad, depresión y neblina mental. Las personas pueden tener dificultad para concentrarse, experimentar lapsus de memoria y sentirse inusualmente ansiosas o estresadas. - Aumento de la sed y micción frecuente
La deficiencia de potasio puede alterar el equilibrio hídrico del cuerpo, provocando aumento de la sed y micción frecuente. Esto puede agravar la deficiencia, ya que la micción excesiva puede causar una mayor pérdida de potasio. - Hipertensión arterial
El potasio ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, y una deficiencia puede contribuir a la hipertensión arterial. Esto se debe a que los niveles bajos de potasio pueden provocar retención de sodio, lo que aumenta la presión arterial y sobrecarga el sistema cardiovascular.
¿Cuáles son las causas de la deficiencia de potasio?
- Ingesta dietética inadecuada: Consumo insuficiente de alimentos ricos en potasio, como frutas, verduras y legumbres.
- Sudoración excesiva: Pérdida de potasio a través del sudor, común en deportistas y personas en climas cálidos.
- Trastornos gastrointestinales: Afecciones como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la diarrea crónica pueden provocar una absorción deficiente de potasio y una mayor pérdida de potasio.
- Trastornos renales: La enfermedad renal crónica y otros problemas renales pueden provocar que los riñones excreten demasiado potasio.
- Ciertos medicamentos: Los diuréticos, laxantes y algunos antibióticos pueden aumentar la excreción de potasio o disminuir su absorción.
- Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede provocar un aumento de la micción, lo que provoca pérdida de potasio.
- Trastornos alimentarios: Afecciones como la anorexia y la bulimia pueden provocar una ingesta inadecuada de potasio y una pérdida excesiva de potasio.
- Vómitos intensos: Los vómitos prolongados pueden agotar las reservas de potasio del cuerpo. Deficiencia de magnesio: Los niveles bajos de magnesio pueden interferir con la retención de potasio en el cuerpo.
- Ingesta excesiva de sodio: El consumo elevado de sodio puede provocar un desequilibrio que provoca que el cuerpo excrete más potasio.
- Desequilibrios hormonales: Afecciones como el hiperaldosteronismo pueden provocar una pérdida excesiva de potasio.
- Estrés crónico: El estrés prolongado puede afectar el equilibrio hormonal, lo que provoca una mayor excreción de potasio.
- Ayunos y dietas drásticas: Las restricciones dietéticas extremas pueden provocar una ingesta inadecuada de potasio.
- Trastornos hereditarios: Afecciones genéticas como el síndrome de Bartter y el síndrome de Gitelman afectan los niveles de potasio.
- Quemaduras y traumatismos: Las lesiones importantes pueden provocar la pérdida de líquidos y electrolitos, incluido el potasio.
¿Cómo tratar la deficiencia de potasio/hipercalemia?
En la mayoría de los casos, la hipopotasemia requiere tratamiento por parte de un profesional de la salud.
Hipopotasemia leve a moderada: Generalmente se trata con suplementos orales de potasio.
Un profesional de la salud podría necesitar ajustar la dosis de otros medicamentos o abordar causas subyacentes, como diarrea, vómitos o trastornos alimentarios.
🧩 Consideraciones dietéticas:
Una dieta rica en potasio por sí sola suele ser insuficiente para tratar la hipopotasemia, ya que la mayor parte del potasio en la dieta se combina con fosfato, no con cloruro de potasio.
La hipopotasemia suele implicar una deficiencia de cloruro, por lo que suele ser necesario tratar ambas deficiencias con suplementos de cloruro de potasio.
🧩 Dosis del suplemento:
Es fundamental seguir siempre las recomendaciones de un profesional sanitario.
🧩 Hipopotasemia grave:
- Puede requerir tratamiento intravenoso (IV).
- El tratamiento intravenoso debe ser supervisado estrictamente por un profesional de la salud debido al alto riesgo de hipercalemia de rebote (niveles altos de potasio), que puede ser mortal.
- Los compuestos de potasio desempeñan diversas funciones en el mantenimiento de la salud y el tratamiento de deficiencias, cada uno con propiedades y aplicaciones únicas.
- El citrato de potasio se usa comúnmente para prevenir cálculos renales y tratar afecciones que causan niveles bajos de potasio, ayudando a alcalinizar la orina y equilibrar los electrolitos.
- El orotato de potasio es conocido por su potencial para favorecer la producción de energía celular y la salud cardiovascular, y se utiliza a menudo en suplementos destinados a mejorar el rendimiento deportivo.
- El propionato de potasio actúa como conservante en alimentos, inhibiendo el crecimiento de moho y bacterias, garantizando la seguridad alimentaria y prolongando la vida útil.
- El glicinato de potasio de grado USP es una forma quelada de potasio, diseñada para mejorar la absorción y reducir las molestias gastrointestinales, lo que lo convierte en un suplemento eficaz para personas con niveles bajos de potasio.
- El acetato de potasio se utiliza en entornos médicos para corregir la hipocalemia grave y también actúa como regulador de la acidez en el procesamiento de alimentos. En conjunto, estas sales de potasio demuestran la versatilidad del potasio en aplicaciones tanto terapéuticas como prácticas, contribuyendo a la salud y el bienestar general.
Conclusión
El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la función muscular y nerviosa, la regulación del ritmo cardíaco y el equilibrio de los fluidos corporales. A pesar de la riqueza nutricional de la dieta india, el creciente consumo de alimentos poco saludables ha provocado un aumento notable de los niveles bajos de potasio en adultos y jóvenes. Reconocer los síntomas de los niveles bajos de potasio (hipopotasemia), como debilidad muscular, fatiga, ritmo cardíaco irregular y problemas digestivos, es crucial para una intervención oportuna. Diversos factores, como la ingesta dietética inadecuada, la sudoración excesiva, ciertas afecciones médicas y la medicación, pueden causar deficiencia de potasio.
El tratamiento suele incluir suplementos orales de potasio, ajustes en la dieta y, en casos graves, tratamiento intravenoso. Diferentes compuestos de potasio, como el citrato de potasio, el orotato de potasio, el propionato de potasio, el glicinato de potasio y el acetato de potasio, ofrecen aplicaciones versátiles para prevenir y tratar las deficiencias. Abordar la deficiencia de potasio de forma eficaz es vital para la salud y el bienestar general.
- Institute of Medicine (IOM). Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes: Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vitamin D and Fluorideexternal link disclaimer. Washington, DC: National Academy Press, 1997.
- Rude RK. Magnesium. In: Ross AC, Caballero B, Cousins RJ, Tucker KL, Ziegler TR, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 11th ed. Baltimore, Mass: Lippincott Williams & Wilkins; 2012:159-75.
- Fine KD, Santa Ana CA, Porter JL, Fordtran JS. Intestinal absorption of magnesium from food and supplements. J Clin Invest 1991;88:396-402. [PubMed abstract]
https://en.wikipedia.org/wiki/Magnesium
https://www.britannica.com/science/magnesium - Bao G, Fan Q, Ge D, Sun M, Guo H, Xia D, Liu Y, Liu J, Wu S, He B, Zheng Y. In vitro and in vivo studies on magnesium alloys to evaluate the feasibility of their use in obstetrics and gynecology. Acta Biomater. 2019 Oct 01;97:623-636.
- Mori H, Suzuki H, Hirai Y, Okuzawa A, Kayashima A, Kubosawa Y, Kinoshita S, Fujimoto A, Nakazato Y, Nishizawa T, Kikuchi M. Clinical features of hypermagnesemia in patients with functional constipation taking daily magnesium oxide. J Clin Biochem Nutr. 2019 Jul;65(1):76-81.
Mori H, Tack J, Suzuki H. Magnesium oxide in constipation. Nutrients. 2021;13:421. [PMID: 33525523] doi: 10.3390/nu13020421